Aportes de nutrientes no lácteos.
Lic. Rocio Hernández.
Licenciada en Nutrición, psicóloga social.
Directora del Posgrado de Nutrición Basada en plantas. Salud, ética y Soberanía alimentaria, UNR. Rosario
En personas que no incluyen lácteos en su dieta, la ingesta de calcio puede verse marcadamente reducida, ya que los lácteos suelen ser la principal fuente de este mineral en la dieta occidental. Los estudios indican que las personas que siguen dietas veganas suelen tienen un consumo promedio sensiblemente más bajo que aquellas que incluyen lácteos. Se debe tener presente que la salud ósea es multifactorial, y que no se la debe asociar únicamente a la ingesta de un nutriente (calcio) o de un alimento (lácteos). De hecho, la evidencia a la fecha no muestra una asociación protectora ni del calcio ni de lácteos, respecto al riesgo de fracturas.
El reino vegetal es abundante en calcio, aunque su biodisponibilidad varía según el contenido de oxalatos, fitatos y fibra de los alimentos. Algunas fuentes de calcio vegetal son verduras crucíferas, semillas de sésamo, chía y amapola, higos secos y naranjas. Son de gran importancia los alimentos enriquecidos (como el tofu, que se suele realizar con sales de calcio) o fortificados con este mineral, como las leches y yogures vegetales comerciales.