Dra. Lilian Plotkin
Profesora del departamento de Anatomía, Biología Celular y Fisiología y Decana Asistente en la Oficina de Asuntos Académicos y Desarrollo Profesional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana.
Estudios básicos y de poblaciones han demostrado uno compleja relación entre la enfermedad de Alzheimer y la osteoporosis, dos condiciones que son prevalentes en la población envejecida y llevan al deterioro en la calidad de vida de los pacientes. Estas dos condiciones comparten similitudes, incluyendo vías de señalización compartidas, mecanismos inflamatorios y oxidativos y deficiencias hormonales. Además, existen mecanismos similares, incluyendo la deposición de beta amiloide, la vía de señalización Wnt/β-catenina y la deficiencia de
estrógenos. Nuestro trabajo, en particular, se ha enfocado en el efecto de una variante del gen “Receptor desencadenante expresado en células mieloides 2” (TREM2). Variaciones de este gen se encuentran en individuos con defectos cognitivos y con trastornos óseos, otro componente común entre las dos condiciones. Nosotros demostramos que la variante R47H del gen resulta en deficiencias en el sistema musculoesquelético, presentes en ratones hembra y no machos, coincidente con la mayor frecuencia de la enfermedad de Alzheimer en mujeres.
En general, los mecanismos y factores de riesgo compartidos asociados con la enfermedad de Alzheimer y la osteoporosis resultan en un gran porcentaje de pacientes desarrollando ambas enfermedades. En humanos, la literatura previa ha establecido que la progresión de la enfermedad de Alzheimer aumenta el riesgo de sufrir una fractura. Los hallazgos recientes demuestran que lo contrario también puede ser cierto, sugiriendo que una fractura temprana en el curso de la vida puede predisponer a una persona a desarrollar enfermedad de Alzheimer debido a la activación de estos mecanismos compartidos. El descubrimiento de estas similitudes guía además el desarrollo de nuevos tratamientos en los que se aborden ambas condiciones. Basados en la literatura actual, se puede postular que la ocurrencia de fracturas y el mecanismo detrás de la curación de fracturas pueden predisponer a una persona a desarrollar enfermedad de Alzheimer más adelante en la vida, de manera similar a cómo los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen un mayor riesgo de desarrollar fracturas. Al centrarse en los mecanismos compartidos entre la enfermedad de Alzheimer y la osteoporosis, se puede entender mejor las condiciones individualmente y como una unidad, informando así los enfoques terapéuticos y la investigación futura.